viernes, 4 de mayo de 2012

La manipulación de las personas

La manipulación, algo que muchos utilizamos y en veces ni cuenta nos damos, cuando queremos algo aveces hacemos hasta lo imposible por conseguirlo y en la mayor parte de las veces la manipulación es una opción para conseguir "eso". Tambien toca que de parte de las demas personas tu seas el manipulado y no te des siquiera ni cuenta, manipular consiste en que las personas hagan exactamente lo que tu quieres sin que ellos esten concientes de que los manipulas... Pero ¿como puedo lograr manipular a las personas? aqui te enseñare uno que otro tip para llevarlo acabo.

HABLAR DESPACIO, CLARO Y DECIDIDO.
Si una persona habla desconfiada de lo que dice lo que genera es eso, desconfianza, pero si en cambio uno habla decidido a lo que quiere se genera una confianza, si tu quieres manipular a alguien lo primero que debes hacer es pensar lo que vas a decir y seguir firme y decidido a lo que quieres.

ENCONTRAR LA OPORTUNIDAD DE VOLTEAR LA SITUACIÓN.

Si ves que a lugar de manipular estas siendo manipulado observa detenidamente la situación demostrando tu seguridad en lo que dices, escuchar si lo que te dicen es verdad y lo mas importante encontrar el momento exacto para devolverle su jugada ¿Que quiero decir con esto? si esa persona con la que hablas empieza ha sacar a la luz reclamos o algo por el estilo tu debes seguir firme a lo que tu crees y no dejarte convenser ni - lo mas importante- dejar que te quite tu seguridad, esperar el momento oportuno y sacarle a la luz tus reclamos de una forma sutil, sin alterarte, asi quedaras bien tu en todo momento.La manipulación siempre me ha parecido un tema fascinante, pero no por el hecho simple de manipular a las personas y conseguir lo que uno quiere, sino porque es muy emocionante el convertirse en un maestro de las emociones y ser capaz de crear las emociones que deseas en las personas.
Cuando adquieres un buen nivel en esto de la manipulación te das cuenta de que los humanos somos bastante estúpidos y que si nos entran por las emociones da igual que sea lo más ilógico del mundo, terminamos cediendo. Y como ejemplo vemos la tan querida iglesia católica con una historia inverosímil y un pasado lleno de asesinatos pero nada, que como muchos lo han aprendido de pequeños se les ha quedado muy adentro emocionalmente y ahora son incapaces de deshacerse de esa manipulación. Vemos también a Adolf Hitler, quizás el manipular más grande de la historia junto con la iglesia católica.
Adolf Hitler llegó a manipular una nación entera, como lo oís, una nación entera con ideas tan locas como: “alguien por simplemente ser judío o negro debe morir”, “debemos aniquilar y matar a miles de personas para que nuestro país sea más poderoso”.
Ideas completamente absurdas pero que las hicieron llegar al corazón de las personas y una vez alguien consigue tocarte las emociones estás perdido, las ideas más locas se volverán coherentes y algo totalmente inverosímil se basará en tu modelo de vida (Las religiones hacen exactamente eso, historias inverosímiles y de fantasía que la gente adopta como modelo de vida).
Quizás lo malo de la lógica es que quien sabe aplicarla bien es capaz de hacer quealgo totalmente estúpido e ilógico suene como lo más lógico y elemental del mundo, puede hacer parecer que es algo que todos debemos hacer, en cambio alguien sin capacidad de manipulación por muy lógica, serena y buena que sea su idea, si no sabe manipular su idea será ignorada.
Bienvenidos al poder de la manipulación.
Antes que nada, advertir que estas técnicas son poderosas y que no las uséis con mala fe ni con la intención de manipular a una persona en concreta, sino para quevuestras palabras e ideas suenen más convincentes y para que veáis lo fácil que es escalar en el escalafón del poder cuando sabes entrar por las emociones de las personas.
Algunas de estas técnicas probablemente las usen los mejores políticos del mundo y por suerte uno que parece ser muy bueno como persona: Barack Obhama y por eso se ha comido enteramente a sus contrincantes. (Aunque os aseguro que no es muy difícil derrotar a cualquier político si tú eres una persona humilde, noble, cuerda y quieres ayudar de corazón a las personas).
A continuación exponemos los puntos del manual de manipulación.

Cree al 100% en tus ideas.

¿Si tú no crees en ti mismo y lo que haces quien va a hacerlo? Independientemente de que sea lógico o no, emocional o no (de esto te encargarás luego) lo más importante a la hora de expresar tus ideas es que muestres convicción, y esto no puede ser fingido, solo mostrarás convicción cuando creas firmemente en tus ideas.
Pero esto tampoco trata de ir de Dios y no admitir jamás los errores, todo lo contrario. Debes saber que tus ideas son 100% acertadas pero que es posible que durante el tiempo vayan cambiando debido a tu madurez y experiencia.
Si tú no crees en ti mismo nadie lo hará, debes creer de una forma tan rotunda que seas capaz de arriesgarlo todo por tus creencias. Cuando actúas así todo lo que dices suena altamente creíble y tu poder de convicción es impresionante.
Cuando comencé con Verdadera Seducción tenía unas creencias y unas ideas en mente, siempre las he perseguido aunque las he variado con la experiencia y la madurez que he ido adquiriendo, tras un poco de tiempo Verdadera Seducción es una realidad que solo ha sido posible gracias a creer en mi mismo y lo que hago y solo por eso a la gente le gusta seguir mis progresos, porque creo en mis ideas.
Cree en tus ideas a toda costa, veo a miles de personas absurdas con varias ideas y cada día son diferentes, esas personas siguen igual. Ten ideas y ve a por ellas, cree en ellas.

Auto-critícate y muestra tus fallos

Un político que no admite jamás sus errores sería alguien como Zapatero (o como casi cualquier político). Un político así genera odio por todas partes porque causa indignación: “no no hay crisis”, es un personaje que no admitió la crisis hasta que fue ultra-evidente. Les preocupa más los votos que la gente y de lejos, solo quieren poder. Ese es su gran fallo, pero no es solo de los políticos, es de la gente en general.
La gente tiene la firme creencia de que si se muestra débil o enseña los errores que ha cometido va a perder credibilidad y la sociedad les dará la espalda. Conozco una persona que se muestra así y tiene odiadores por todas partes, constantemente le difaman y atentan contra él y los que lo hacen no es que sean malas personas o envidiosas, sino que el ver una persona tan sumamente falsa causa indignación y creo que esta es la peor característica que alguien puede tener.
Se auténtico, muéstrate tal como eres, auto-critícate, a las personas no nos gustan los seres perfectos de libro de ciencia ficción, nos gustan más los humanos perfectos y… ¿Qué es un humano perfecto? Un humano perfecto es aquél que va con la verdad por delante, que se critica a si mismo y que muestra sus errores sin esconderlos, eso es un humano perfecto y es lo que la gente quiere ver.
La gente y sobretodo tú y yo odiamos ver tíos que te intentan hacer creer que todo es maravilloso, magnífico y que no hay nunca fallos, todo esto suena a secta y a técnica de niño de cuatro años. Si miramos a Barack Obhama vemos un gran ejemplo de lo que narramos y por eso y por otras cosas se ha hecho el político más famoso del mundo.
Auto-critícate y muestra tus fallos, se un humano perfecto, si quieres hacer creer al mundo que eres perfecto solo serás un humano de ciencia ficción que se ganará enemigos y detractores por su enorme falsedad.

Aprende a expresar bien tus ideas

Para rematar aún más la faena deberemos aprender a expresarnos como cual poeta, con elegancia y contundencia. Eso si, a tu manera, con tu sello personal, no temas en decir tacos o palabras malsonantes, siempre y cuando no sean más del 1% al 5% de tu conversación porque sino sonarás como un barriobajero.
Pero alguien ultra-elegante que habla salido de un libro técnico de medicina no gusta nada, solo para comentar: “que tío más repipi y falso”. No te preocupes por lo que opinarán las personas de ti, preocúpate en sonar bien y contundente. Aprende a que tus palabras impacten y suenen bien, así conseguirás acercarte cada vez más a la cima de la manipulación. Una buena forma de entrenar es la escritura, de hecho es lo que hago yo, he trabajado mucho para hacer que mis textos puedan ser entendidos por cualquier persona tenga la edad que tenga y eso da una fuerza mucho mayor a mis textos, obviamente luego es más fácil pasar del texto a la palabra.
Independientemente de la lógica y las emociones, vas a tener que saber expresar tus ideas muy bien y eso va a triplicar tu poder de manipulación.

Utiliza la lógica para convencer

La lógica es un arma sorprendentemente brutal cuando se hace conjuntamente con todo lo dictado en este post. Además de que la lógica se puede enfocar como uno quiere y prácticamente cualquier cosa se puede ver desde dos puntos distintos con lógica.
Es el poder de la lógica, obviamente yo no me esfuerzo en buscar la lógica al lado malo o las cosas que perjudican a los demás y tú tampoco deberías hacerlo. Es más fácil y causa más efecto encontrar la lógica al lado positivo de las cosas y los aspectos en los cuales ayudamos a los demás.
Es más lógico fomentar una donación que des-fomentarla justificando que se espabilen solos los niños de África. Esto último es sumamente egoísta y estúpido.
Utiliza la lógica positiva para convencer y tendrás muchísimo más terreno ganado. Adoptando todos estos trucos tu poder de manipulación va a coger un nivel vertiginoso.

Utiliza las emociones para convencer

Aquí no se trata de ganar un oscar, sino de sentir lo que cuentas, de provocar emociones, de impactar con tus palabras. El hacer de tus palabras y gestos algo emocional tal vez es lo que más cuesta, ya que tiene que sonar creíble, sin parecer que eres un predicador y debe llevar tu estilo.
Esto te costará un poco más de refinar pero debes implementarlo bien en tu personalidad junto con todos estos puntos.

Muestra tu cara más humilde

Sirve de poco ser un gran manipulador si luego no eres humilde. Los mentirosos y manipuladores egoístas se terminan pillando deprisa. Alguien que solo manipula para un fin propio al cabo del tiempo termina generando una cola de desprecio y de odio. Creo que tú no querrás ser de esos.
Buscar la fama, el aprovecharse de los demás, el dinero rápido… Si utilizas la manipulación para conseguir algo de eso se volverá en tu contra a largo y corto plazo.
La manipulación humilde es la que mantiene un enorme efecto a corto y largo plazo ya que si eres humilde no te pueden pillar por ningún lado. Imaginemos que alguien en un plató de televisión te pregunta: “¿Es tu partido político el mejor?”. El típico político diría: “por supuesto”, con lo cual otros que participen en el debate empezarán a argumentar en tu contra, en cambio, si dices: “eso debe juzgarlo la gente, no yo, para mi si es el mejor por eso estoy en él, pero cada persona es libre de opinar lo que quiera que para eso somos humanos inteligentes”. Así lo que haces es hacer ver que no eres un hipócrita, que eres consciente de lo que crees tú y de que respetas mucho las opiniones de las personas, así recibirás mucho más apoyo.
Te evitarás estar 30 minutos con argumentaciones absurdas de porque tu política es la mejor y el debate se centrará simplemente en explicar tus opiniones y creencias, por supuesto es mucho mejor que estar rebatiendo ataques. Estos comportamientos los he visto en televisión, del típico fantasma que dice: “Soy el mejor” y a raíz de eso no paran de criticarle, también he visto el humilde que dice lo que yo he mencionado anteriormente y que al final tanto el público como los presentadores acaban adulándole.
Se humilde y no un capullo engreído, a la gente le encanta meterse con los chulos engreídos y apoyar a los humildes. ¿Quieres que te apoyen o que se metan contigo?

Mejora siempre, constantemente

Este punto es el más importante, de nada sirve implementar lo anteriormente descrito si luego no estás mejorando siempre. Es completamente absurdo creer que uno ya lo sabe todo y que no le pueden enseñar más, hasta del más tonto se puede aprender y sobretodo se puede aprender de ti mismo y de tu experiencia.
Por lo tanto mejora siempre y cada vez tu poder de manipulación será más contundente y poderoso. El mejorar es la clave de todo y más en la manipulación así que no descartes nunca el aprender cosas nuevas o aprender de gente que incluso, parece saber menos que tú.

jueves, 3 de mayo de 2012

Ahora no es el momento!Si no es ahora, ¿Cuando es el momento? Vives el aquí y el ahora…?

Los adolescentes tienen una conciencia delaquí y el ahora mucho mas alocada que los adultos por el simple hecho de que todo es nuevo pero cuando estamos asomando a la edad madura notamos que muchos de nuestros miedos o lo que percibimos como la realidad nos empiezan a presionar en el modo en que queremos vivir y vamos dejando de lado esa manera alocada de pensar la realidad y de vivir la vida para darle mas lugar a la visión de lo que nos dijeron que era la vida, por ejemplo, trabajando muchas horas, estudiando para recibirnos de algo y luego trabajar esclavizadamente, etc.

Yo no se como será en todos los casos pero la verdad es que me sorprende ver que muchas personas dejan de lado sus sueños y como que se inhiben completamente para siempre cuando elijen un estilo de vida que no les gusta pero que ellos creen conveniente.

La conciencia del “aquí y ahora” es muy importante, por lo menos para mi porque en base a lo que yo creo que es el presente y en cómo se debe vivir es cómo voy formando mis días, mis decisiones y de alguna manera mi futuro.
Si pensara que el vivir es estar en un solo lugar haciendo una sola cosa no creo que podría soportar esta vida jaja, pero hay personas a las que les gusta hacer todos los días la misma cosa, en mi caso, no.

Pero que hay de las personas a las que no les gusta hacer la misma cosa todos los días y ni siquiera disfrutan de lo que hacen? ¿Qué hay de las personas que se sienten frustradas por vivir una vida que les esta siendo impuesta o que parece ser la única que pueden vivir?


Los que reniegan de sus trabajos no se porque se mantienen en ellos, es como cuando una mujer se queda con un hombre cuando sabe que este le es infiel y alegan que es “por amor”, es mas o menos lo mismo, argumentos mas argumentos menos… es miedo.

Tenemos miedos a perder lo que tenemos, a perder el control, a perder lo poco que hemos ganado en esta sociedad consumista y tenemos miedo a prácticamente todo… nos educan, indirectamente, para buscar conformarnos con lo que tenemos.

Pero ¿Acaso alguien nace pensando en que el mundo es un lugar hostil incluso cuando el hombre es el único animal que no puede caminar ni alimentarse por si solo sino hasta años después de su niñez?

No, nadie nace con miedos. Nacemos con instinto de supervivencia pero no con miedo a la vida y a los retos. Es la vida en sociedad la que moldea nuestro carácter y circunscribe nuestra conducta; así por ejemplo los kamikazes de Japón nunca hubieran existido por fuera de una sociedad sin honor ni hoy los extremistas islámicos sin una causa justa.

Lo que para nosotros es espantoso e impensable es completamente normal según la concepción de la realidad dominante, o lo que nos dicen que es la realidad.

Por eso es que cuando incluso se plantean pequeñas ideas que ahora son totalmente normales dentro de sociedades donde no lo son es que se tilda de revolucionarios o rebeldes a los que las proponen, por ejemplo el caso del Che Guevara, Martin Luther King y muchos otros mas que solo pedían un cambio y nuevas ideas. 

Entonces, volviendo a nuestro aquí y ahora a mi me parece que en cada uno de nosotros existe una gran necesidad de salirnos del molde pero al mismo tiempo existe una paradoja con el dinero ¿Cómo podemos ser libres si estamos esclavizados por el dinero?

De ningún modo somos esclavos del dinero, somos esclavos de nuestra mente.
No es el dinero o las sociedades las que nos dictaminan que hacer, sino que somos nosotros los que tenemos la ultima palabra.

Yo no elegí nacer aquí, sin embargo elijo irme adonde quiera, yo no elijo el dia en que me va a despedir el jefe gritón, pero si puedo elegir como quiero ganar dinero, yo no elegí tener 24 horas en el dia pero si puedo elegir que hacer con ellas.


Hay cosas que siempre van a estar aparentemente fuera de nuestro alcance pero en realidad, no lo están.
Hay cosas de las que solo vamos a poder prescindir realmente cuando no tengamos pies y manos, la libertad es una de ellas.


Cuando a veces les planteo a mis amigos sobre como vivimos nuestras vidas, muchos se rien por lo que yo elijo para la mia pero en mi caso la conciencia urgente de vivir el presente me lleva a hacer cosas que ellos ni siquiera se lo plantean y probablemente nunca lo hagan porque están conformes con lo que tienen, y en algunos casos yo no los juzgo por tener el trabajo que tienen o estudiar la carrera que estudian, los juzgo por como ellos lo viven, si lo disfrutan o no y porque lo hacen realmente.

Claro que no soy nadie para juzgar a otros pero tampoco los otros tienen derecho a subestimar lo que yo elijo para mi vida, mi trabajo y mis días.


Los miedos son en un contexto más grande e importante el telón de fondo de todo, sin miedos ilógicos no tendríamos que servirles a nadie, ni los políticos nos engañarían, ni elegiríamos malas parejas ni nos quedaríamos en una relación que va cuesta abajo. Los miedos están en todos los ámbitos de nuestra vida y parecen ser irrefutables, pues con la lógica del miedo siempre salimos perdiendo.


Yo creo que eso no es asi, pues cuando mas coraje tengamos frente a pequeñas nuevas ideas mejores cambios podremos hacer en nuestra vida, o a ver que levante la mano el que cuando se cayó de su bicicleta a los 6 años pensó seriamente en que le iva a doler la otra vez que lo intentara y volviera a caer?! 


No! De niños no nos planteamos cuan doloroso habrá sido la caída las diez primeras veces que nos subimos a una bicicleta, nos deleitamos en el placer de salir a dar una vuelta a la manzana durante toda la tarde, o sea, nos enfocamos en el goce del aventurarnos a algo nuevo que en el sufrimiento que nos producían los golpes en la rodilla.

Es a este tipo de situaciones a los que suelo remitirme cuando trato de balancear mi vida y me pregunto .: “Alex, si no es ahora, ¿cuándo es el momento?!” Y la respuesta casi siempre cae de maduro.

El miedo es, en este momento, exactamente lo opuesto a la libertad.
En el video digo esta frase:

“Hay momentos en los que el miedo es mucho mayor a las mejores oportunidades que vamos a tener en nuestra vida, incluso sabiendo que son únicas”



  

Porque a veces la desconfianza, el conformismo o el miedo nos llevan a declinar oportunidades únicas, como cuando un amigo me invito a ir a un recital en una ciudad a 600 km y yo no quise ir y cuando volvieron me mostraron imágenes que no podía creer, habían logrado sacarse fotos con todos los integrantes de la banda “Los Piojos” y yo… no estaba ahí! Jaja, me quise matar y me arrepiento hasta hoy día especialmente porque ya la banda se desintegro y son un mito en el rock nacional argentino.

Cuanta verdad habrá en esa frase para ti que estas leyendo? Si nos pusiéramos a pensar en cada una de las veces en que a lo largo de nuestra vida dejamos pasar grandes oportunidades que ahora sabemos que lo fueron, cuantas veces quieres meter tu cabeza en una bolsa? Jaja… 
  
Créeme, yo también!


Pero qué pasa cuando nuestra actitud pesimista, conformista y miedosa realmente nos afecta la vida?


En el caso de la banda me arrepentí mucho pero después me di cuenta que eso es solo una perlita dentro de lo que significa el mar de oportunidades que todos los días podemos descubrir… y en los días que solo se dan una vez en la vida, como en el caso de un conocido que había logrado terminar una tecnicatura después de varios años en la universidad y justo en esa época la empresa Siemens en la capital del país estaba buscando nuevos profesionales del sector, el había enviado su curriculum y había quedado seleccionado junto a otros dos compañeros de carrera, aunque el único requisito era que vayan a vivir a la capital. El dilema de este chico fue que su familia y su novia no querían que vaya a la gran ciudad y como era un chico de pueblo le decían cosas que en realidad no lo ayudaban mucho: “Pero que vas a ir a hacer el ridículo en Buenos Aires, quédate por acá vas a conseguir algo”, y cosas como esa, sumándole el hecho de que la novia era enfermamente celosa, el chico declino su decisión. 

Lo llamativo es que ese chico hoy trabaja en la parte de mantenimiento de un sistema de conexiones para supermercados con un sueldo mínimo y prácticamente esta esclavizado a largas horas fuera de su casa.

No se si el alguna vez habrá tomado dimensión de lo que hizo, de la decisión que tomo, lo cierto es que nunca mas desde ese entonces pudo encontrar una oportunidad de trabajo en una corporación mundial como esa dentro de su ciudad. Hoy, años después de eso habría que preguntarle qué tan conforme esta con la vida que lleva no?

Esa creo yo, fue una de las decisiones que en algún momento de su vida le va a pesar a ese chico, porque como decían sus amigos por lo bajo “es un boludo…” (así decimos a los estúpidos en Argentina jaja)

Hay oportunidades únicas y hay decisiones únicas, el dilema más grande para todos nosotros es poder balancear correctamente los beneficios a largo plazo de esas decisiones y en poder sobreponernos mas allá del miedo a lo desconocido.

Hay gente que nos va a aportar mas o nos va a restar menos confianza, pero al final de cuenta la percepción que los demás tengan de cómo vivimos nuestra vida no es lo algo que debamos sentirnos obligados a cumplir, porque como ya dije, el único que decide como vivir su vida eres tu.

miércoles, 2 de mayo de 2012

EL DEDO DE LA AGRESIVIDAD Y EL DEDO DE LA RESPONSABILIDAD


PARA LA REFLEXIÓN: EL DEDO DE LA AGRESIVIDAD Y EL DEDO DE LA RESPONSABILIDAD

Usted pensará que esto es un barbarismo, pues hasta hoy los dedos de la mano son el pulgar, el índice, el mayor o el del medio, el anular y por último, el meñique. Sin embargo, ¿cuál es el dedo de la agresividad y cuál el de la responsabilidad? Pues el dedo índice y el pulgar, respectivamente.
Cuando se conoce de una infidelidad conyugal por parte de una mujer, el hombre y muchas otras personas, califican de disímiles formas a la infiel y ninguna de ellas afable. Y se dirá que es “mala”, “una cualquiera”, “una degenerada”, “una prostituta”, “cornuda”, etc. Y el dedo índice campeará por su respeto autoengañando al que lo emplea.
No comparto la infidelidad por parte de ninguno de los dos sexos, pero me gustaría que se utilizara el dedo pulgar al que yo he denominado el dedo de la responsabilidad. ¿Cuál sería el discurso?: “Yo hice cosas que facilitaron que mi pareja buscara en otros lo que yo no le di”. “Yo dejé de hacer cosas que debí hacer o hice otras que no debí hacer nunca”. “Yo di pie para la décima”.
El primer mecanismo, el del índice agresivo y acusador tiene una ventaja y es precisamente esa, descargar nuestra hostilidad hacia afuera, en este caso hacia la pareja. Pero tiene un gran inconveniente y es el no permitir la introspección, el autoanálisis, la reflexión adulta y madura.
El segundo mecanismo, el del dedo pulgar, tiene el inconveniente de que nos culpamos y responsabilizamos, pero la gran ventaja de permitirnos ver en qué fallamos, nuestra participación y responsabilidad en lo ocurrido. Todo este análisis nos ayudará a evitar situaciones similares en el futuro.
El dedo índice es muy fácil de utilizar y se recurre a él con rapidez, porque las culpas “no pueden caer al piso” según se dice y es más fácil echárselas al de enfrente que a nosotros mismos.
Utilizar el dedo pulgar requiere un entrenamiento previo para aprender a controlar su hostilidad, a interpretar la conducta de las personas y la suya propia, a tener reales deseos de crecer como persona, y esto debe hacerse de forma racional pues su exceso puede ser muy doloroso. Al igual que en los tiempos del César, es éste el dedo que nos salva o nos hunde, en dependencia de la sabiduría con que lo utilicemos. Si nunca lo emplea, nadie lo salvará, ni el mismísimo César

Las Manos y su Significado



Hablar sobre el simbolismo de cada parte del cuerpo es, realmente, más que interesante. Podemos extraer mucha información acerca de qué nos está diciendo el cuerpo a través de las dolencias o malestares radicadas en zonas “no aleatorias” del cuerpo. Y sí… todo nos permite seguir adquiriendo nuevos aprendizajes y observaciones.
Vamos a hablar hoy sobre las manos.
Las manos representan el hacer, son instrumentos de acción, al igual que los pies. Son las que realmente hacen, llegando más lejos en su acción a través de su movimiento y acercamiento hacia aquello que deseamos "tomar" para nosotros.
Más allá del simbolismo asociado a las manos, veamos qué significaría que la dificultad esté en la mano izquierda o en la mano derecha. Para ello vale observar el siguiente cuadro que grafica claramente los significados de ambos hemisferios corporales: la mitad derecha y la izquierda.
Mitad derecha del cuerpo
  • energía yang - lo masculino
  • lo externo o "de afuera"
  • la relación con el padre - con los hombres
  • la conexión con la agresión - aceptación de la acción
  • plano intelectual
  • aspecto laboral
Mitad izquierda del cuerpo
  • energía yin - lo femenino
  • lo interno o "de adentro"
  • la relación con la madre - con las mujeres
  • la permiso para recibir - la intuición
  • la conexión con la quietud
  • la creatividad y desarrollo artístico
  • aspecto emocional
Pues bien, esto nos da una orientación respecto al área en que puede estar presentándose ese "llamado de atención" a través de la dolencia que nos aqueje.

Ahora bien: siguiendo con este desmenuzamiento y detalle, veamos ahora qué ocurre respecto a los dedos en sí: De hecho, los dedos van “más lejos” que las manos. Es por eso que, por lo general, cuando nos encontramos con accidentes o lastimaduras en los dedos seguramente tendremos que observar si estamos yendo más lejos de lo que podemos, sentimos o queremos en realidad.

Veremos a continuación un cuadro sinóptico con esta simbología. Incluiremos también la relación que cada uno de ellos tiene con los meridianos de la Medicina China.

Dedo PulgarDedo ÍndiceDedo MedioDedo AnularDedo Meñique
RepresentaEnergía de la Voluntad y la Lógica.
Representa al Uno Mismo.
Autoridad y ambición.
Representa la necesidad de realzar nuestro ego.
Identidad y materialismo.
Representa nuestro papel en la vida.
Emoción y creatividad.
Representa nuestro perfil artístico y creativo
Relaciones.
Hacer frente al mundo.
Representa a Los Otros.
DescripciónSe encuentra apartado de los otros de dos pero trabajando en unísono con ellos para darle a la mano la fuerza que no tienen los otros.A través de la historia fue símbolo de autoridad y energía. Asociado a la dirección y a la ambición..
Los reyes, sacerdotes y curadores usaron los anillos en este dedo como símbolo de autoridad y conocimiento.
Al estar en el centro de la mano, simboliza identidad personal. Está asociado a aquellas cosas que resultan centrales en nuestro mundo.Está asociado al afecto por su conexión directa al corazón.Está en el extremo contrario del pulgar. Mientras que el pulgar simboliza al uno mismo interno, el dedo meñique representa a los otros. Es el dedo de la relación y expresa nuestras actitudes hacia la gente, el sexo y el mundo material
MeridianoPulmónIntestino GruesoMaestro del Corazón (Circulación – Sexualidad)Triple RecalentadorDel Intestino Delgado y del Corazón
Órgano asociadoPulmónIntestino GruesoCorazón Sist. Nervioso Autónomo (que regula funciones automáticas del organismo)Sistema Nervioso AutónomoIntestino Delgado - Corazón
Emoción asociadaTristeza MelancolíaTristezaAlegría de vivir Conexión con “el sentido de la vida”Amor sostenidoMelancolía Depresión
¿Ha notado que el cuadro coincide en la emoción asociada al dedo pulgar y al índice (tristeza)? Esto se debe a que el pulmón y el intestino grueso funcionan como “socios” para la Medicina China (ambos pertenecen al elemento metal) y están relacionados a emociones desagradables que deben “dejarse ir” (intestino grueso).
Vamos a poner un ejemplo: tengo un gran ardor y quemazón en el dedo pulgar derecho.
  • Ardor = enojo. Me pregunto: ¿qué es lo que en estos días me está generando mucho, mucho enojo? (consciente o inconscientemente)
  • Parte derecha (dedo de la mano derecha) = lo externo, la agresividad, los hombres, el padre, el trabajo, la energía yang
  • Dedo pulgar = ¿esto me genera profunda tristeza? ¿Dificultad para respirar (tomando la respiración como algo físico o simbólico)? ¿Afecta la conexión con mi potencia?
Las uñas representan la agresividad. Esto puede ser claramente visto si lo remitimos al reino animal, más esta simbología también está presente en el cuerpo humano. Es por eso que las uñas, al igual que los dientes, representan el permiso agresor de su poseedor.
Sabiendo ello, podemos ver que el comerse las uñas representa la negación del sistema agresor. Imagínese simplemente esta imagen: si las uñas y los dientes representan la agresividad, y alguien se arranca las uñas con los dientes, las mastica y las traga… ¿qué significará? Observe la siguiente sutileza: si yo “arranco” mi arma de agresividad (las uñas) con mi otra arma de agresividad (los dientes) y las mastico (destruyo aún más) y las trago (elimino los registros)… ¿qué estaré tratando de transmitirme? Me temo que se trata de un “elijo tragar mi agresión”. ¿Puede observar la redundancia en la negación del aparato agresor del protagonista?
Otras visiones y simbolismos
Desde el punto de vista de las Ciencias Sagradas, los dedos de la mano y de los pies también tienen una simbología especial, ya que los dedos de los pies representan los Diez Mandamientos de la ley física y los dedos de la mano representan los Diez Mandamientos de la ley espiritual.
Desde la visión de la cromoterapia, el color de la palma de la mano también da información adicional: una palma pálida identifica a la persona con escasa vitalidad e iniciativa, una palma de la mano amarillenta indicaría que se trata de una persona introvertida y algo sarcástica. En cambio, una palma rosada refleja a alguien con características armoniosas y con una conexión regulada con su temperamento y agresividad, en cambio si se tratara de una palma rojiza seguramente estaríamos frente a alguien muy enérgico y un tanto irritable.

MODIFICAR LOS SIETE RASGOS NEGATIVOS DE LA PERSONALIDAD



Parece que el número siete es un número socorrido. Así se mencionan los siete pecados capitales, las siete maravillas del mundo y en el cine Los siete magníficos y Los siete samurais. Y ahora les propongo analizar los siete rasgos negativos de la personalidad.
Es posible que para usted éstos no sean los rasgos más negativos y está en lo cierto. Pero por algunos había que iniciar y elegí los siguientes: la susceptibilidad, la desconfianza, la impulsividad, el pesimismo, el egocentrismo, la timidez y la duda.
Pasemos a detallar cómo estos rasgos influyen de forma negativa en nuestras vidas.
La susceptibilidad es aquel rasgo del carácter mediante el cual el sujeto se convierte en una esponja para recoger... todo lo malo (real o que él se imagina). El susceptible siempre o casi siempre se siente herido, despreciado, humillado por cuestiones insignificantes, como puede ser no darle los “buenos días” a él en específico; porque, como puede ocurrir, se olvidaron de su cumpleaños; porque, con justeza, le hicieron una llamada de atención; porque el hijo, de tres años de edad, le dijo que no lo quería y que ella o él no era su mamá o el papá, cosa que dicen la mayoría de los niños a esa edad, pero el susceptible lo toma en serio; y así sucesivamente.
Debido a este carácter tiene lógicas dificultades en sus relaciones interpersonales, pues no hay manera alguna de quedar bien con él. Un rasgo que lo complementa es la manipulación: casi nunca dice las cosas tal y como ocurren, sino que las “arregla” según su modo susceptible de pensar. Y con frecuencia trata de involucrar a otros en sus problemas en los que, desde luego, él siempre lleva la peor parte, es decir, es la víctima. “Usted me hizo tal cosa”, “Usted me ofendió”, “Usted me maltrató”, “Usted piensa mal de mí”, “Yo no le caigo bien”, “Usted la tiene cogida conmigo”, “No me quieres como antes”, “Sí, yo lo hice todo mal pero usted no tenía que llamarme la atención de esa manera”. Ésta es una característica muy acentuada en él y es lo que yo denomino “tener la susceptibilidad en la punta de la nariz”, pues se hiere mucho por lo que se le dice y no por lo que hizo para merecer que le dijeran tales cosas. Está muy alerta de cómo le dicen las cosas y no de cuál es el contenido de lo que le dicen. Esto obviamente también le ocasiona dificultades.
Hay que saber ser susceptible y una buena forma es siéndolo en relación con uno mismo, no con los demás, lo cual es una manera de defenderse. Es muy útil preguntarse: ¿Por qué me duele lo que me dicen y no lo que hice para que me lo dijeran? Para empezar a cambiar éste pudiera ser un buen recurso.
La desconfianza es otro rasgo que, cuando no está bien proporcionado, se convierte en un martirio para quien lo padece. Se trata de la falta de confianza en sí mismo y en quiénes le rodean. Al faltarle la confianza en los demás, el desconfiado pensará que le tratan con hipocresía, le dicen sólo una parte de las cosas y le ocultan información; piensa, cuando entra en la oficina y los demás se callan, que estaban haciendo algún comentario malintencionado de su persona; considera las palabras amorosas dichas por su pareja un medio para obtener algo, y no porque las siente y porque le quiere, piensa incluso que “algo” está pasando, pues “ella no es tan cariñosa” y debe haber “gato encerrado”. No puede tener amigos porque también desconfiará de ellos.
La falta de confianza en sí mismo se observa disfrazada de orgullo y autosuficiencia. Considera merecerlo todo y desprecia lo que no está a la altura de su supuesto valor. La inseguridad propia del desconfiado explica los celos, al pensar que otra persona con sus atributos es capaz de hacer sentir mejor a su pareja que él.
No hay otro remedio para este rasgo que comenzar a confiar. Trate de intentarlo al menos, pero de buena fe, no para decirse usted mismo que hizo lo que le sugirieron y no resultó.
La impulsividad está en las personas que no meditan sus acciones y se dejan arrastrar por el primer impulso; imagínese cuántos inconvenientes puede acarrear este rasgo de la personalidad si no se maneja adecuadamente. El impulsivo se comporta como un toro en el ruedo, que con sólo moverle la capa embiste con una furia propia de lo que es: una bestia. Y por desgracia se encuentran personas con tal comportamiento: acaban, ofenden, agreden, ya sea física o verbalmente, a quienes le rodean, por motivos frente a los que se pudiera haber reaccionado de una forma más civilizada. Él será el erizo dispuesto a pinchar al más mínimo roce, por lo que sus relaciones con los demás se verán afectadas de manera sensible.
Esta persona es un esclavo de sus impulsos, es su caballo, no lo que debiera ser: el jinete de sus emociones. Sería aconsejable para ella hallar el control de sus impulsos por todos los medios, incluyendo los psicofármacos, muchos de los cuales han sido utilizados frecuentemente con magníficos resultados en este sentido.
Busque ayuda en un psiquiatra para aliviar este rasgo y sus consecuencias cuanto antes.
El pesimismo es una disposición anímica que lleva a pensar siempre lo peor. El pesimista es aquella persona que se deja dominar por el pesimismo. Imagínese cómo puede ser su mundo si todo lo ve con gafas oscuras; piensa que nada le saldrá bien, que no tiene sentido luchar si no va a obtener éxito, está derrotado antes de iniciar la lucha. Es un perdedor nato. Pierde porque lleva en él la predisposición y la disposición para la derrota y no hace otra cosa que reafirmarla con sus actos.
Al pesimista le ocasiona gran dificultad mantener adecuadas relaciones interpersonales, pues todos tratarán de evitarlo. Su discurso sombrío, sus puntos de vista derrotistas, sus lamentaciones, no son del agrado de los que tienen una manera diferente de comportarse ante la vida, y son la causa de las dificultades referidas. Tiene una imagen negativa de sí mismo y del mundo, al que considera frustrante, competitivo, exigente, agresivo. Su visión de las expectativas futuras es mala y las imagina muy difíciles, con sufrimientos, privaciones, fracasos, etc.
Sería útil para el pesimista tratar de probar que la vida es realmente una “basura” o que él no sirve para nada. La imposibilidad de demostrarlo, quizás pueda enseñarle lo absurdo de sus pensamientos, que le generan el pesimismo y lo refuerzan.
El egocentrismo es otro rasgo que puede dificultar el desarrollo individual. Ego significa yo, y centrismo, el centro. Egocéntrico es la persona que se considera el centro y todo debe girar alrededor de él. El niño pequeño es, por naturaleza, así y es lógico, pues requiere de cuidados constantes para su supervivencia.
Resulta muy difícil establecer relaciones interpersonales armónicas con un egocéntrico, pues se cree lo mejor, lo más importante, sus puntos de vista son los más adecuados, sus necesidades son las principales que hay que satisfacer, todo tiene que ser subordinado a él, tiene que ser “el ombligo del mundo”, esto es, de la pareja, de la familia, del grupo de amigos. A él hay que tenerlo en cuenta para todo y rendirle cuenta de todo. Sus dolores son los mayores, sus problemas no tienen comparación, sus sufrimientos no tienen límites. Como se evidencia, la tendencia a la exageración es parte intrínseca del individuo egocentrista.
Pero nadie es el ombligo del mundo y él no debe creerse que lo es. Y si se lo hacen creer es para hacerle el juego y lo tratan como si fuera un anormal o un bebé, quien sí lo necesita. En el adulto estas actitudes son anormales y es conveniente que haga consciente su necesidad de reclamar atención, independientemente de las diversas formas que utilice para ello, como el llanto, el enojo, la simulación de determinados malestares o la exageración de síntomas banales, etc. También tiene que enfrentar, además de lo anterior, que él puede ser el centro para un grupo de personas, pero no para todas, o durante un tiempo, pero no siempre.
La timidez es otro rasgo que trae innumerables dificultades interpersonales a quien lo posee de manera relevante. El tímido padece de ella y eso significa encogimiento, temor para establecer relaciones, para decir lo que piensa, para exponer sus puntos de vista, para defender sus derechos, para competir con otros; también lo tendrá de estar en grupos, sentirá pena por todo, y esas actitudes harán que sea visto como “el raro del grupo” o se le tendrá lástima o compasión por esa forma de ser. Pero la lástima y la compasión no son afectos normales entre los seres humanos. Luchar contra la timidez no es tarea fácil, pero tampoco imposible.
A continuación se ofrecen algunos consejos para ir venciendo este rasgo. • Hable hasta por los codos cuando se encuentre entre los familiares y amigos que le quieran bien y ante los que usted no tenga gran temor de manifestarse. • Hable hasta por los codos ante desconocidos que probablemente no vuelva a ver y cuyas opiniones sobre usted no son determinantes ni influyentes en su vida. • Hable hasta por los codos que es preferible hacer el ridículo algunas veces y no estar haciéndolo durante toda la vida.
La duda es el último rasgo que se analizará. Hay personas con carácter dubitativo y siempre están pensando si lo que hicieron estuvo bien hecho o no, si cerraron la puerta o la dejaron abierta, si dicen sí en determinado asunto o dicen no. Son esas personas que para tomar una decisión, la piensan tanto y hasta en los últimos pormenores que cuando se deciden ya no es el momento de tomarla.
Reflexionar es bueno y pensar antes de hacer las cosas también lo es, pero no es ni regular disfrazar la duda y la indecisión con ropas de reflexión. Y eso ocurre con quien duda; por su inseguridad tiene que pesar y sopesar hasta el último de los detalles buscando lo que no tiene: seguridad.
Este rasgo es dañino pues se acompaña con frecuencia de rumiación de ideas y el cerebro literalmente no descansa, porque estará pensando en los pro y los contra; por ello, siempre estarán preocupados, tensos; incapaces de bromear, de disfrutar. Y esto a la larga, les llevará al cansancio mental.
Los siguientes consejos les pudieran ser útiles: • Tome las decisiones en conjunto con personas en las que tenga plena confianza. • Recuerde que no se puede tener la seguridad absoluta de acertar en todas las decisiones. • Tomar una decisión inadecuada no es el fin del mundo y no es usted el único que comete errores. • Aprenda a reírse de sus propias dudas y trate de mirarse desde fuera. • Sea tolerante con usted mismo, no sufra del llamado complejo de Dios o de la perfección en todo momento. • Practique ejercicios físicos y técnicas de relajación.
Finalmente, si usted tiene alguno de los siete rasgos muy acentuado, debe darse a la tarea de eliminarlo.

al sistema no li interessa la veritat sinó la mentida i la manipulació dels ciutadans. Fins que diguem : PROU !!


Benvolguts
He enviat aquesta curta carta als diaris. Però no l'han publicada. Donat que l'he escrita, he pensat que millor que algú la llegeixi. No es tracta de cap opinió; es tracta de fets.
Cordialment
Roderic Guigo

"El govern de la Generalitat promou la instal·lació del complex EuroVegas al voltant de la ciutat de Barcelona. Segons el president, aquest projecte és crucial per al benestar futur del nostre país i conduirà a la creació de milers de llocs de treball. L¹any 1931, el joc va ser legalitzat a l¹estat de Nevada i va començar la construcció de casinos a la ciutat de Las Vegas. Durant els anys quaranta, Las Vegas (i l¹estat de Nevada) es van convertir en una atracció turística mundial lligada al joc.
"Avui, setanta anys després, l'estat de Nevada ocupa la posició 46, entre els 50 estats de la Unió, pel que fa a la qualitat de les escoles; la número 42 pel que fa a la salut dels ciutadans, i la
número 45 pel que fa a la proporció de joves amb títol universitari. D'altra banda, en canvi, ocupa la tercera posició en nombre de crims violents i la segona en nombre d'execucions hipotecàries. Irònicament, ocupa la primera posició pel que fa a desocupació: és, amb diferència, l'estat amb l'índex d'atur més alt de tota la Unió.
"Roderic Guigo
"Centre de Regulacio Genòmica, Universitat Pompeu Fabra"
"Hem de tenir la ment oberta. Pero no tant perquè ens caigui el cervell." Richard Feynman

lunes, 30 de abril de 2012

Como saber si mienten???



Quién no dice una mentira de vez en cuando, para salirse con la suya? O para tapar algo que no queremos que se sepa. De hecho, me consultan muchas personas con esta temática. Mas cuando tejemos una maraña de mentiras y no sabemos cómo salir, nos vemos enredados en un problema serio. Y si quien desfigura los acontecimientos es otra persona, tal vez nos veamos inmersos en asuntos en los que no deseamos formar parte. Este es otro laberinto con salida.
El tergiversar los hechos no es solamente una diferencia de mapas, con la que a menudo solemos toparnos al relacionarnos y comunicarnos con otras personas. Algunas personas mienten casi todo el tiempo. En muchos casos, descaradamente. Modifican sucesos, lugares, nombres, fechas. Lo peor de esta situación es que se creen sus propias mentiras. Inventan un mundo paralelo en el que imponen sus propias reglas. Creen que así todo está bajo su control.
Al desenmascararlos, o tratar de hacerlo, sobreviene un gran enfrentamiento. “No recuerdo lo que me dices”. “Eso nunca sucedió, yo no pude haber hecho ese comentario”. “Las cosas son como yo digo, tú no tienes ni idea”. Pueden hasta ponerse violentos si los enfrentamos con los hechos tal como sucedieron. Sus relaciones personales sufren. Las laborales, también, ya que pierden credibilidad.
Todos conocemos personas que mienten, ocultan o desfiguran la realidad. Si lo piensas detenidamente, en varias oportunidades tú mismo has apelado a este recurso para obtener algo que deseabas o para esquivar algo que no querías que sucediera. El problema se suscita cuando alguien no puede dejar de mentir, cree las cosas que inventa, se enfrenta a quienes desautorizan sus ideas y esto incide en su comportamiento cotidiano y en su interacción con los seres de su entorno.
o creo que para algunas personas la mentira se transforma en algo que en cierto momento ya no pueden controlar. Han tergiversado la realidad, tantas veces, de una miríada de maneras diferentes, y hallan casi imposible dejar de hacerlo. Su necesidad de despegarse de lo que en verdad sucede es tan grande que apelan a cualquier recurso para guarecerse. Es un mecanismo de protección aprendido con los años. Al no poder enfrentarse a duras verdades que los entristecían, creaban otras basadas en su frondosa imaginación. Y esto se transformó en un hábito. Es otra de las maneras de escapar del presente.
El mentir provoca un aislamiento emocional importante. Es tanta la energía que se pierde al tratar de sostener algo que no es real, que la persona queda agotada y se encierra aún más en sí misma, lo que la disocia del resto de la gente.
Otro factor que incide y aumenta el aislamiento es el miedo a ser descubierto. Para algunas personas este miedo llega a ser un aliciente, ya que prueban su inteligencia y la comparan con la del resto de las personas, ¿se darán cuenta que lo que digo no es real? ¿O seré yo más inteligente y capaz que ellos? En este juego perverso, la adrenalina que se genera es comparable a la de personas con problemas de adicción. Creen que pueden dejar de mentir en cualquier momento, cuando lo cierto es que se hunden cada vez más en las historias que crean. Esperan que los demás no se den cuenta del problema que realmente les aqueja.
¿Se puede ayudar a cambiar a alguien que presenta este comportamiento? Claro que sí, siempre y cuando contemos con la determinación de cambiar de dicha persona.
Si en tu caso, creaste una irrealidad en algún área de tu vida y decides ponerle punto final a esta situación para vivir en paz contigo mismo de aquí en adelante, ten en cuenta que además de experimentar una gran sensación de alivio y confianza plena en ti, algunas personas pueden llegar a enojarse o a desaprobarte al darse cuenta de lo que estuvo sucediendo. Se producirán ciertos cambios en tu entorno que, a su debido momento, te darás cuenta que fueron para bien. Hay que pasarlos con voluntad férrea y la decisión de hacer, finalmente, lo correcto.
Hace tiempo leí en un libro una cita que decía: “El 50% de la gente te querrá, hagas lo que hagas, y el otro 50% de la gente no te querrá, hagas lo que hagas”. No hay nada mejor que vivir en la realidad y aceptarla, es sano, acerca la tan deseada tranquilidad mental y emocional… ¡y es bien posible lograrlo!.
¿Te has preguntado nunca cómo sería tu vida si tuvieras un detector de mentiras? Es decir, un transistor que cada vez que alguien te mienta oyeras un pitido: “pip” , “pip” , “pi pi pi piiiiip”.
Estás de suerte, este dispositivo existe y es más potente aun que lo que acabamos de imaginar. ¿Sabes como se llama ese dispositivo? CEREBRO, tu cerebro tiene la capacidad de como saber si mienten simplemente analizando las incongruencias del lenguaje corporal.
Y no solo eso sino que hasta puedes captar la omisión a la verdad, cosa que ningún detector de mentiras podrá averiguar jamás. ¿Por qué? Omitir la verdad no es mentir, si yo te digo: “hoy me he levantado” no te estoy mintiendo, es verdad, pero quizás te estoy ocultando que me he meado en la cama. ¿Como lo averiguarías?
Cuando aprendes a leer el lenguaje corporal tal como enseñamos en nuestro videocurso: Todo sobre el lenguaje corporal y como utilizarlo, aprendes a distinguir los matices del lenguaje corporal y a detectar el nerviosismo en él. Si yo te digo: “hoy me he levantado” y notas que hago un movimiento nervioso y mi tono de voz tiembla un poco, imperceptiblemente, pero tú sabes lo que significa junto con mi gesto nervioso, entonces puedes detectar que algo ha pasado.
Algo dentro de la frase: “hoy me he levantado” me incomoda y si me incomoda es porque no es precisamente algo de lo que me sienta orgulloso. Si a partir de ahí escarbas: “¿qué te ha pasado esta mañana?” , yo: “nada”, él: “va dímelo, que sé que te ha pasado algo, ¿Qué te ha pasado?”, yo: “que nada” , él: “no me mientas, va, dímelo, si sabes que me lo terminarás diciendo igual”, yo:” vale, pues que, joder, me he meado”.
¿Ves? No te han mentido, pero tú gracias a leer el lenguaje corporal has sabido incluso, sonsacar información que estaba oculta y habría pasado inadvertida para todo el mundo.
Esta habilidad de como saber si mienten es tremendamente útil para todos los ámbitos de su vida porque así, puedes saber, mientras estás proponiendo algo si a la otra persona le parece bien o no.
En este aspecto hay que ser inteligentes y no amedrentarse. Simplemente porque le propongas a una chica salir y se cruce de brazos no significa que no le guste tu plan, tienes que analizar todos los detalles y probar a ver que ocurre dado que, el lenguaje corporal a parte de técnicas y estudios es práctica para que lo adaptes y calibres a ti.
Hay muchas personas que a parte de que les es imposible como saber si mientenademás su visión y lectura del lenguaje corporal se ve perjudicada por prejuicios. Si una persona coge manía a los brazos cruzados, cada vez que alguien los cruce se sentirá incómodo. Puede que le pida un ascenso a su jefe y justo cuando este vaya a concedérselo la persona diga: “no pasa nada, da igual” simplemente porque su jefe ha arqueado la ceja y eso le hace pensar que está muy a disgusto, cuando al igual, tu jefe simplemente no estaba cómodo del todo pero aceptaba la situación.
Dentro del como saber si mienten hay mentiras que son muy difíciles de detectar. Hay dos ocasiones en las que esto se hace peculiarmente difícil aunque seas un experto en lenguaje corporal. La primera es con los mentirosos compulsivos, que mienten tanto que se creen sus propias mentiras y las cuentan viviéndolas con lo cual no vas a detectar incongruencias.
Aunque si bien es cierto, con malpensar con estas personas aciertas el 95& de las veces. La segunda es cuando la mentira no implica nada emocional para la otra persona. Por ejemplo, jugando a un juego de cartas que se basa en mentir.
Si la otra persona fuerza un lenguaje corporal neutro será muy difícil detectar cuando miente y cuando no. La única posibilidad en este caso para como saber si mienten se basa en estar muy atento a su lenguaje corporal, tono de voz y gestos y averiguar si tiene algún tic o manía que hace cuando miente.
Por ejemplo, se rasca la oreja o mira con los ojos para abajo cada vez que miente jugando a las cartas. Esto es muy difícil de detectar dado que a veces son movimientos involuntarios y extremadamente irreconocibles como un tic fugaz de un ojo, o una mirada hacia la izquierda de un micro segundo.
Pero para tu suerte, tranquilo, las mentiras no son ni de lejos tan difíciles de detectar. La mayoría incluso son fácilmente detectables pero… Hay que aprender a distinguir entre mentiras y medias verdades. La gente lo que suele contar es medias verdades, es decir, una exageración de la realidad.
Casi todo el mundo lo hace y en cuanto aprendes a como saber si mienten te das cuenta de que es algo habitual. ¿Qué alguien cobra 900€ al mes? Dice que cobra 1200€. ¿Que se van de vacaciones 5 días a París en avión? Mentira, se van 2 y en bus.
Como saber si mienten se basa en analizar el lenguaje corporal en dos fases. La primera fase trata de averiguar como es la persona. Qué tipo de carácter tiene en base su lenguaje corporal para hacernos una idea aproximada de cómo es la otra persona. Así nuestra lectura acerca de como saber si miente o no será mucho más aproximada.
Pero cuidado, porque a veces el lenguaje corporal de una persona puede decir que es sincera y amable, pero luego al conocerla mejor podemos darnos cuenta de que sí, es así, pero esa persona tiene unos demonios internos que la vuelven muy envidiosa y recelosa de los demás. Con lo cual, aunque sea buena persona nos daremos cuenta que teníamos que habernos fijado en su lenguaje corporal nervioso y esquivo como símbolo de que “algo esconde”.
La segunda fase se basa en analizar lo que dice y como son sus gestos, tono de voz y lenguaje corporal cuando lo dice, a partir de ahí podremos llegar a una aproximación muy exacta y darnos cuenta para como saber si miente o no.
Hay una cosa que destacar y es que cuando la otra persona miente forzada y voluntariamente es más difícil detectar la mentira. Y si le acusas de mentir y el refuerza que no es mentira también. ¿Por qué? Porque entonces refuerza todo su lenguaje corporal y congruencia para que te lo creas.
Como saber si mienten tiene su mayor potencial cuando la otra persona no sabe que la estamos analizando y se cree que somos inocentes corderitos. Más vale pasar por tonto siendo superdotado que pasar por superdotado siendo tonto.
Porque cuando te minusvaloran relajan las defensas y ahí puedes sacar tu mayor potencial multiplicado. A la hora de como saber si mienten te hará tu vida mucho más fácil y te facilitará muchísimo la lectura del lenguaje corporal.

Aprovecha lo que tienes

Cuánto tienes a tu alcance para hacer algo no es ni por asomo tan importante como lo que decidas hacer con ello. Muchísima gente que se volv...