martes, 25 de septiembre de 2012

AUTOSUPERACIÓN


La auto superación, voy a hablar sobre un tema que le ocurre a mucha gente que ven las cosas siempre por su parte negativa y eso les hace perder la calma; si este es Tu caso y quieres cambiar, lo que sigue a continuación seguro será de tu interés.
La ira y la negatividad, se entienden a la perfección, si esto te ocurre y estás preocupado por ello, no te preocupes, puedes empezar a trabajar para adquirir hábitos positivos.
Piensa que está demostrado que las actitudes tiene una gran conexión con los resultados .
¿Qué quiero decir con esto?, pues que si adoptas ante la vida una actitud positiva, vas a tener menos motivos para sentirte frustrado y de mal humor, porque tu vida y tus relaciones se irán desarrollando en una línea que te va a dar más satisfacción.
Pero para personas que siempre han visto las cosas de color negro, no basta sólo con decir este corto consejo, sino que debe hacer un esfuerzo por reprogramar su mente e intentar, en la medida de lo posible, que piense en positivo, digo en la medida de lo posible porque sé que no es fácil hacerlo al 100%, pero al menos intentar cambiar al máximo de nuestras posibilidades.
Este es un interesante tema que Gael Lindenfield lo trata en profundidad en su libro “Aunque quiera gritar, Cálmese”, y enseña una estrategia para ayudar a cambiar la negatividad por deportividad.

 El ego y el yo están tan ensartados, unidos y entremezclados, que resulta difícil separarlos. Nadie te recomienda que prescindas del yo, que resultaría tanto como renunciar a la propia e individual personalidad. Pero los pensadores y experimentadores más conscientes de lo humano, o los actuales 
científicos que contemplan lo transpersonal como objeto y método de conocimiento, 
coinciden en recomendar la desaparición del ego. [Análogamente, es recomendable la 
desaparición de la obesidad de un cuerpo, pero no del cuerpo mismo.] Entendemos que 
el ego es la parte del yo inmadura, limitadora, condicionante, dependiente, apegada, 
identificada, parcial, centrípeta, diluible, que impide una evolución profunda, que lastra 
la conciencia. Su desatención educativa y social desde las que se desarrolla avala su 
omnipresencia y olvido. Y, sin embargo, en ocasiones no hace falta que nadie nos diga 
lo que es el ego. Con la suficiente sensibilidad y voluntad, por no hablar de capacidad 
de duda y verdadero deseo de aprender, se puede descubrir, primero en los demás, y en 
el mejor de los casos, en uno mismo. 
                                                

 Esta intuición se tiene desde antiguo. Se atribuye a Confucio esta reflexión: “¿Cómo primero para identificar si estamos en esa situación, hace tres grupos de malos hábitos de pensamiento al momento de opinar sobre una situación, dice que la idea es que cuando tengas sentimientos negativos, analices racionalmente lo ocurrido, y así evitar sabotear el éxito de una situación o relación, son estos:
1-Generalización:
¿Estoy desarrollando una filosofía de ”desesperanza” como resultado de experiencias que me han pasado antes?, como por ejemplo:
-¿Provoco una experiencia desagradable cuando espero que un camarero sea tan descortés como el que me atendió la semana pasada?.
-¿O que todos los agentes de viajes sean como el que me vendió el billete equivocado el año pasado?.
2-Exageración:
¿Estoy viendo las cosas peores de lo que realmente son?, es decir:
-¿Creo que la adolescente que no fregó ayer los platos es una irresponsable y que no conseguirá trabajo que haga falta un ápice de inteligencia nunca?.
-¿O si veo una nube negra como signo de tormenta, creo que va a llover todas la vacaciones, y éstas van a ser aburridas?.
3-Exclusión:
¿Estoy seleccionando los aspectos negativos y e ignorando los positivos?, ejemplos:
-¿Estoy anticipando que un cambio de casa o de trabajo sólo traería desorganización y desastre, olvidando la excitación y la estimulación que podrían aportar nuevos amigos y experiencias?.
Una vez detectados, si te identificas con alguno de los casos anteriores, Gael propone una estrategia para diluir los sentimientos de ira cambiando esas opiniones, por ejemplo:
-La tendencia de Sara a llegar tarde:
Forma parte de su carácter despreocupado, eso hace que resulte relajante y divertido   estar con ella.
-La casa está desordenada:
Es un lugar donde la gente se siente relajada y en casa.
-Noticias de posibles superabundancias:
Esta podría ser una oportunidad para hacer un cambio de profesión positivo, que nunca podría hacerme atrevido a iniciar.
-El sermón anual de mi madre sobre los preparativos de navidad:
Será una oportunidad para demostrar mi nueva firmeza y establecer con ella una relación más adulta, sincera y amistosa.
-Un cliente es grosero:
Esta es una oportunidad para probarme a Mí mismo y a mi jefe que puedo trabajar bajo presión y con todo tipo de personas difíciles.
Como antes os he referido entiendo que es difícil eliminar este problema al 100%, aunque con estos consejos sí creo que se pueden abordar irritaciones leves que no vale la pena gastar tiempo ni energía.


MOTIVACIÓN FUNDAMENTAL Y CAUTELAS. Se parte de la premisa motivadora 
de que el alumno cuya madurez progresa por una comunicación didáctica de gran 
profundidad, lo hace mejor en la medida  que el profesor, siguiendo un enfoque y un 
ritmo del todo natural, desarrolla iniciativas lo más  respetuosas, universales  (noparciales) y complejas (relacionadas) posibles.  
Ser docente es, para nosotros, ser educador, y esto comporta un pretender ser formador, 
lo que puede finalmente entenderse como comunicador de posible madurez personal, a 
la par que de conocimiento válido. Esto pasa por evitar el egocentrismo docente y los 
errores habituales

Que en todos los planos pueden aparecer. La ausencia de conciencia 
aplicada a este particular puede traducirse en diseños y  desarrollos en menor medida 
formativos o incluso de formativos.
  
En la medida en que las siguientes pautas pueden desembocar en procesos coadyuvantes 
a cambios hacia la madurez, sugerimos tener en cuenta que:


* Las prisas no ayudan a la digestión de lo autogenerador.

*El deseo de sesgo (más o menos inconsciente) hacia el quietismo o lo parcial, es una 
rémora que contradice todo lo que sigue. 
* El profesional de la educación necesario  para atender el sentido formativo que 
apuntamos debiera ser suficientemente  consciente  y/o con voluntad de noparcialidad 
* La insuficiente madurez personal

 y profesional de quien enseña debe ser atendida y 
compensada antes de intentar proceder a la orientación a otros en el mismo sentido. 
Éste es el esquema de la coherencia confuciana, de inestimable valor para todo lo 
que se refiere a la formación. 
* Una falta de una indagación en torno a  sí por parte de un formador, es una 
contradictio in terminis. 
* La ausencia de conciencia (honestidad) de su necesidad hace del trabajo desde las 
pautas un absurdo. 
* El profesional de la educación debe meditar sobre dos hechos principales: 
* La tendencia de los propios sesgos a ser alimentados o sustituidos por otros. 
* Que cada individuo participa a la vez de muchos sistemas y comunidades sociales, 
formales e informales, con muchos y diversos grados de profundidad. 


RELACIÓN DE PROPUESTAS.  A continuación se ofrece una serie de 50 pautas 
contrastadas para diluir egocentrismos individuales y colectivos en contexto de 
enseñanza universitaria, válidas para ser aplicadas  en todo nivel educativo y 
especialmente en la Educación Universitaria. Podrían dar lugar a principios, o, mejor, a 
umbrales de inicios, que en ningún caso se invita a conceptuar como  puntos 
impersonales y no-situados de llegada: 
                                                

 En el trabajo ya citado se presenta un sistema de clasificación de errores habituales, que en número de 
más de 2000 se cometen en las aulas.  

 Aunque fenoménicamente lo anterior sea admisible, ocurre, precisamente, por causa de esta dialéctica 
entre el ego y la madurez, que los sujetos o colectivos  egotizados no reconocen su inmadurez, y que 
algunos maduros no quieren reconocerlo. a) Desarrollar la mayor ecuanimidad informativa y expresiva, basada en la pretensión 
de objetividad
9
 y en la lógica (matemática) del razonamiento dialéctico.

* Practicar el respeto al alumno, en todo momento, mediante sencillas pautas 
docentes: Poner en la mayor medida posible la enseñanza en función de la formación 
del alumno: 
*Contemplar activamente y en todo su alcance y profundidad la dimensión 
motivadora del alumno.  
* Apoyar el cultivo de la creatividad total del alumno, esto es, la que yendo más allá 
de los  factores  y de las  acciones,  se relaciona con y promueve su posible 
autocreación o evolución interior y la mejora social. 
* Al menos, escuchar a los alumnos, antes de tomar alguna decisión que les afecte, de 
asentar algún método, etc. 
* Planificar las clases, para que no cansen y gratifiquen. 
*No apegarse a ningún contenido específico o modo de hacer.  
* Desplegar opciones metodológicas similarmente significativas para los alumnos, y 
pretender negociarlas, aunque sea parcialmente, siempre que sea posible. 
* Ofrecer diástoles sin premuras. Expresar mensajes como éste a los alumnos: "tengo 
15 minutos, y son para vosotros", y dejar que aflore la posible inquietud en 
cualquier sentido. Mostrar cómo ese sentido es el más oportuno, para comenzar a 
abordar lo que se tenía previsto proponer y analizar para ese día. 
* Preparar concienzudamente las cuestiones profundas destinadas para cada clase. 
* Enseñar al alumno a autoevaluarse o a autoanalizar para incrementar su conciencia y 
mejorar. Por ejemplo, percibiendo sus variaciones de sesgo, sus fluctuaciones y su 
capacidad de conciencia aplicada al particular, mediante un procedimiento de 
indagación-acción, que contribuya a un crecimiento en espiral. 
*Pretender un aprendizaje complejo (completo, relacionado, etc.) en todos y cada uno 
de los alumnos. 
*Tener en cuenta el entremetimiento que pueden representar los métodos poderosos 
de enseñar. Ya lo decía el mismo B.F. Skinner (1982): “una técnica poderosa de 
enseñar diríase que le quita al estudiante todo el mérito del aprender” 
* Desde el punto de vista de la contaminación ideológica o doctrinaria:  

Respetar las actitudes parciales, y facilitar análisis para sopesar sesgos y 
contrasesgos. 
* Evitar precipitar o inhibir razones con  modelos únicos,  soluciones definitivas,
certezas aseguradas, etc.  
* Evitar comunicar parcialidades  por el todo o incurrir en  parcialización de lo 
(relativamente) total.
* Evitar identificar  totalidades  o cuestiones bien aceptadas, bien positivas, con 
parcialidades o incurrir en procesos de totalización de lo parcial.
* Mostrar (enseñar) con equilibrio, sin predisposición, prejuicio u ocultación del 
objeto.  
* Facilitar el descubrimiento de relaciones vinculantes entre contenidos contrapuestos. 
* Favorecer el establecimiento de relaciones  multidisciplinares, interdisciplinares, 
transdisciplinares y metadisciplinares. 
* Trabajar las opciones en términos de síntesis o de complementariedad. 
* Elaborar nuevas unidades de significado basadas en la convergencia de lo parcial. 
* Destacar lo que aúna sesgos y minimizar desemejanzas relativas. 
*Enseñar a dudar [de lo que se enseña y de lo que se aprende]. 
*Enseñar a desidentificarse y a reidentificarse. 
*Enseñar a desaprender (aprendizajes significativos negativos) para reaprender, en 
función de la evolución humana. 
* Enseñar a eliminar o a integrar en sistemas más complejos (menos sesgados) de 
orden superior. 
u) En su caso, ofrecer afianzamientos compensadores de sesgos adquiridos, con 
expectativa y razones inacabadas de universalidad hacia las partes, con cuidado de 
no incurrir en dualidades mayores. 
* Esforzarse en discriminar las coordenadas didácticas (pretensiones, actitudes, 
contenidos y criterios de evaluación) susceptibles de enseñanza profunda ("radical"), 
y las "longitudinales" y "transversales", aunque en la práctica se entrelacen 
* Interpretar la didáctica  centrada en estos conocimientos como muestra, 
descubrimiento, exposición, inquisición y diálogo con el alumno, para inducirla a la 
interiorización, sin la cual su formación continua (durante toda su vida) puede 
quedar permanentemente incompleta. 
* Profundizar las clases. Esto es, combinar, de vez en cuando y sin que el alumno se 
percate de ello, cuestiones directamente encaminadas a su madurez, con contenidos 
"curriculares", transversales o longitudinales. 
* Satisfacer inmediatamente las demandas, interrogantes y necesidades planteadas por 
el alumno, relativas a su proceso de crecimiento interior, de manera precisa. O sea, 
ni por exceso, ni por defecto, sin incurrir en  respuestas a ninguna pregunta y 
aprovechando las  ventanas de su motivación. Y en cada respuesta, preguntar de 
nuevo, sin necesidad de hacerlo formalmente. 
* Estimular la apertura de nuevas inquietudes, con la satisfacción no total de 
interrogantes, mediante la aportación de soluciones incompletas, aunque bien 
dirigidas, breves e informativamente precisas. 
* Reconocer los esfuerzos del alumno por madurar, no vinculando necesariamente 
logro con refuerzo. 
* Comunicación de expectativas de éxito, en  lo que se refiere a la posibilidad de 
madurar o de evolucionar desde el ego a la conciencia. 
* Evitar la creación de necesidades extrínsecas o la dispersión hacia blancos gratuitos.
* Evitar alimentar el ego colectivo o institucional, y descondicionar su influencia de 
cara al aprendizaje didáctico. ee) Procurar la menor presencia de incoherencia docente, que pudiera ser interpretada 
como fundamento de una comunicación didáctica contradictoria, inválida o poco 
fiable: 
*Entre el contenido de las enseñanzas y su comportamiento ordinario. 
* Entre el comportamiento docente y los planteamientos del centro. 
* Entre los comportamientos docentes con personas distintas. 
* Entre las demandas individuales y hacia el grupo. 
* Entre el nivel intencional y los objetivos inconscientes. 
* Comunicar más inquietud por el conocimiento que contenidos finiquitos en función 
de la evolución humana (propia y social), aprovechando didácticamente los 
rendimientos de tales inquietudes.  
*O sea, mediante un procedimiento semejante a la recogida del hilo de la inquietud 
esencial de un alumno, tirando de él, de modo que el alumno pueda percibir tras su 
final la punta de un nuevo hilo. Ocasionalmente y en el momento oportuno, unir 
todas las hebras (de varios  o de un solo alumno) entre sí, creando una forma con 
ellos, desde la que valorar y elevar la comprensión emergente de una  conciencia 
compartida.
* Mantener viva la llama de la curiosidad (Rousseau) por el conocimiento 
esencial, lanzando motivos de reflexión o  cargas de profundidad,  esporádica u 
oportunamente, quizá en una sesión o cara a la sesión siguiente, y aludiendo en cada 
nueva sesión las reflexiones propuestas en las anteriores. 
* Transformar esa nueva comprensión en contenido principal para futuras tareas de 
(auto)evaluación-aprendizaje. Ser consciente de que es en las coyunturas de 
(auto)evaluación-aprendizaje, de crisis o  de síntesis donde se van a fraguar las 
actitudes del aprendiz hacia los conocimientos valorados. 
* Desarrollar la enseñanza-aprendizaje equilibradamente en estos ejes de 
comunicación didáctica, según sea la naturaleza del conocimiento a tratar: 
Explicación del profesor, aplicación o práctica del profesor, explicación, aplicación 
o práctica del alumno, cooperación, creación, evolución interior, evolución exterior 
o transformación social autoconsciente. 
* Favorecer la cautela o caución en los aprendizajes delicados:  
*Adjuntarles el sentido y la utilidad de la paciencia no forzada para la maduración 
del conocimiento. 
* Aprender a relativizar las conclusiones. 
* Aprender a utilizar el procesamiento inconsciente de la información en beneficio 
de la propia productividad y crecimiento. 
* No pretender cosechar inmediatamente lo que se aprende. 
* No pretender cosechar inmediatamente lo que se enseña. En educación no es preciso 
aspirar a cosechar. Además, lo relativo a la evolución interior, como buena madera, 
crece despacio, aunque a veces lo haga como el bambú. 
* Enseñar tanto o más desde el ejemplo que desde la palabra.  
* Hacer lo posible por madurar, para ofrecer el propio comportamiento como mejor 
contenido y método de aprendizaje del alumno en la acción. 
* Desarrollar con el grupo de alumnos procesos de indagación-acción que repercutan 
reciclando y mejorando la comunicación didáctica. 


Conclusiones 
He definido y mostrado el alcance formativo de un ámbito tan cotidiano como 
omitido, tan obvio como eludido en la formación . La pretensión de este trabajo es tan sólo mover a la (auto)indagación de lo que muchas 
veces pasa desapercibido, porque la Didáctica se detiene poco en el análisis de lo que 
subyace al conocimiento docente y se detiene más en sus consecuencias y en otras 
variables objetales, sin duda fundamentales: alumno, organización, currículum, etc. Sin 
embargo, al considerar el posible alcance del egocentrismo docente, individual y 
colectivo, en la formación del alumno, pasa como con los lastres de los globos 
aerostáticos: que, por mucho que nos fijemos  en la calidad de los materiales, en sus 
logotipos o incluso en las condiciones atmosféricas –léase  quehacer formativo  y 
desarrollo profesional personal e institucional-, si no se sueltan  lastres o  cabos,  el 
conjunto no se elevará. La  consideración expresa y comprensible de este factor casi 
inédito es esencial para la transformación del profesor como parte de su formación, y el 
desarrollo de las competencias docentes,  entendidas más ampliamente y con mayor 
complejidad y profundidad. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aprovecha lo que tienes

Cuánto tienes a tu alcance para hacer algo no es ni por asomo tan importante como lo que decidas hacer con ello. Muchísima gente que se volv...